
La Familia Negrette y su apuesta por Chile
Hace un tiempo recibí un correo de una academia que me invitaba a conocerla, para que llevara a mi hijo y pudiera asistir a una clase de prueba. Así agendamos una visita y fuimos con el Pepi y el papá a la Academia Baby Ballet y conocimos a Américo y su señora Andrea, quienes nos recibieron muy amablemente, como siempre me ha pasado con los “panas”. Sí, porque ellos apostaron por Chile y dejaron Venezuela para establecerse acá, entre medio de los “cachay”, los “po” y los “bacanes”.
Con sus dos hijos se instalaron en la comuna de Ñuñoa y abrieron una sucursal de esta franquicia mexicana, en un país diferente al propio, donde las redes de apoyo si no son nulas, son ínfimas.
Así, sin querer serlo, pasamos a ser parte de esta linda familia, en la cual reciben a mi pepi y a nosotros con mucho cariño.
Conversamos con ellos y esto fue lo que nos dijeron:
1.-¿Quiénes son los Negrette?
Los Negrette Ferrer somos una familia muy unida quienes a diario nos enfocamos en tratar de disfrutar una vida plena y feliz de la mano de Dios.
2.-¿Qué condicionó salir de su país?
La gran inseguridad y escasez nos llevó a tomar la decisión luego de 2 años analizando la posibilidad de emigrar.
3.-¿Por qué eligieron Chile para venir?
Habíamos escuchado de otros amigos o conocidos que decidieron venirse a Chile y que estaban bien establecidos (trabajos, deptos., calidad de vida, etc), pues hablé todos los detalles (ya que con dos hijos no tan fácil) con una amiga que en ese momento ya tenía como 1 año en Santiago y luego de conversarlo con mi esposa tomamos la decisión.
Te confieso que evaluamos otras alternativas como Colombia, USA y México, pero Chile era el país que tenía más pro que contra.
4.-¿Cómo surge la idea de traer babyballet a Santiago?
Teníamos en mente emprender en Chile pero decidimos BabyBallet ya que unos amigos apostaron por la misma academia en Colombia y les fue muy bien.
5.-¿Cómo ha sido la respuesta de la gente con la academia?
Como todo emprendimiento hay que tener paciencia, dedicación y trabajar con amor para sentirte a gusto con lo que haces. Pues gracias a eso hemos tenido una gran recepctividad de parte del público chileno y tenemos fe que este 2018 sea de gran consolidación.
6.-He notado que hay compatriotas tuyos trabajando contigo ¿Sientes la necesidad de ayudar a otros que están pasando lo que tú ya pasaste? (además que los panas son tan simpáticos y cordiales)
En realidad la mayoría de los trabajadores de la academia son chilenos (1 Coordinadora Académica y 10 Maestras), de resto estamos solo 4 venezolanos jajaj pero SÍ es correcto. El proceso de emigración te hace pasar por un torbenillo de emociones los cuales muchos se lo guardan y definitivamente lo mejor es conversarlo, solidarizar y ayudar sin mirar a quien lo necesite.
7.-¿Cuáles son las proyecciones a corto plazo?
Tener mayor difusión y que todo Santiago conozca nuestra academia y el amor con el cual trabajamos para el disfrute de los pequeños, queremos ser partícipes de infancias felices.
8.-¿Residencia en Chile es definitiva?
Sí
9.-¿Consideras que trabajar con mamás blogueras ha sido un aporte?
Más que un aporte ha sido una satisfacción personal muy grande conocer gente con tan buenos sentimientos. Surgió como una idea para intercambiar publicidad y se ha convertido en una buena amistad y red de apoyo invaluable.
10.-¿Algunas palabras para los que deben salir de sus países?
Como te dije anteriormente, emigrar te mueve tus bases, sales de tu zona de confort, de tu cultura, tus comidas, etc. puedes llegar a tener momentos donde te sientas mal y quieras devolverte pero siempre con FE y confianza en Dios se te van aclarando los caminos, te vas adaptando al nuevo país que te recibe y poco a poco te vas enamorando de su cultura, gente, comidas, entre otros y sobre todo gana el sentimiento de agradecimiento al haberte abierto las puertas debido a la imposibilidad de seguir viviendo en tu país.
Puedes seguir sus cuentas en las redes sociales Instagram y Facebook.
Si quieres conocer otras entrevistas que hemos realizado, pincha acá.