cocinar-con-niños

Actividades: en la cocina con los niños

Camila Melin, mamaeducadora, nos trae otra alternativa para realizar con los preescolares en la casa: meter las manos en la cocina, especialmente con los niños de dos años.

***

Cocinar con niños

Te invito a descubrir junto a tu hijo/a la magia de la cocina, los días están cada vez más fríos, y en la búsqueda de opciones para jugar dentro de casa, Cocinar es una muy buena idea, nos brinda la oportunidad para jugar, crear y preparar algo con amor junto a tu pequeño.

Además permite que niños y niñas conozcan las propiedades de los alimentos, incentivando una alimentación saludable, ya que al formar parte de este espacio y estar involucrados en la preparación los hace conscientes de la importancia de su alimentación.

La cocina para nuestros hijos/as es verdaderamente un laboratorio de aprendizajes, ellos pueden experimentar texturas, sabores, temperaturas y además relacionarse con aprendizajes como las matemáticas, el lenguaje, la ciencia, desarrollando habilidades para medir, pesar, observar, seguir instrucciones, por nombrar algunas.

También es un espacio para ejercitar la motricidad fina y la coordinación viso-motriz, fortaleciendo su musculatura de manos, brazos y dedos, la cual será de ayuda cuando comiencen a escribir y utilizar herramientas como la tijera.

Podemos realizar distintas actividades, según la edad y los intereses de los más pequeños.  Pero a temprana edad pueden incorporarse a este espacio como nuestros “Ayudantes de cocina” lo importante es ser flexibles, buscar recetas sencillas y  acompañarlos, y manos a la obra.

¿Qué pueden hacer los niños de 2 años en la cocina?

Por lejos les encantará mezclar ingredientes, pero también pueden:

  • Amasar
  • Desmenuzar
  • Moler
  • Exprimir
  • Decorar
  • Picar

Todas esta actividades les ayuda a potenciar su autonomía, fortalecer sus habilidades motrices finas, ampliar el vocabulario aprendiendo nuevas palabras, mejora la confianza en sí mismos,  favorece el trabajo colaborativo, se trabaja el seguimiento de instrucciones, se divierten,  se relajan y lo mejor es que aprenden jugando, experimentado con las texturas, colores, sabores, olores desarrollando sus sentidos.

Por lo tanto, involucrar a nuestros hijos en la cocina es beneficioso para ellos, y para nosotros como familia, es una oportunidad para pasar tiempo de calidad, fortaleciendo nuestro lazo afectivo y construir aprendizajes a través del juego.

Tags:
0 shares

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.