bloqueador

¿Qué bloqueador usar con los niños?

La pediatra María Elisa Nalegach nuevamente nos colabora con un tema bastante importante para esta época: bloqueadores y el cuidado del sol.

***

El sol, el verano y el bloqueador.

Con la llegada del verano nuestros niños pasan mucho más tiempo al aire libre. Es una época para jugar, explorar y conocer nuevos lugares. Sin embargo, todos estamos conscientes de los peligros asociados a la exposición al sol, especialmente a largo plazo.

No debeos limitar la protección solar sólo a los meses de verano, aunque llueva o esté nublado los rayos ultravioletas siguen actuando y que el viento y el agua también contribuyen a una mayor exposición.

Los niños menores de 6 meses no debieran exponerse al sol. No es que sean vampiros (aunque algunos podrían serlo….). La piel es extremadamente sensible por lo que pueden sufrir quemaduras solares y además están en mayor riesgo de sufrir un golpe de calor o insolación. Por lo tanto la recomendación es no exponerlos al sol.

No hay ningún Protector Solar recomendado en niños menores de 6 meses.

Como escoger el protector solar:

Primero es fundamental mantenerlos  cubiertos durante las horas en que el sol es más intenso, es decir entre las 10:00 y las 17:00 horas. Usar ropa con filtro UV, gorro y lentes.

El protector solar debe ser el máximo, o sea FACTOR 50. Mientras más alto el factor, mayor es el tiempo de protección que es capaz de brindar y necesitará menos aplicaciones. De todas maneras debe volver a aplicarse luego de 2 horas o si ha estado en el agua.

Qué tipo de Filtro Solar es más seguro

Los hay físicos y químicos y si están disponibles es porque se consideran apropiados para ser usados en niños. Los más seguros son los físicos que deja al Pepi “pintado” blanco o de otro color. Cuanto más pequeño es un niño mejor es que la protección se a costa de Filtros Físicos. Como quedan “pintados” tendremos un indicador de seguridad para volver a aplicarlo.

Parabenos. Se usan como conservantes. No tienen ninguna función de protección. Pero se ha visto que su uso excesivo puede ser perjudicial. Y precisamente el uso de Protectores implica su abundancia. Debe cubrirse todo el cuerpo y debe aplicarse varias veces en un mismo día si se expone de forma prolongada al sol. Por tanto: Mejor Sin Parabenos.

Perfumes. Los perfumes son innecesarios. Dan buen olor, pero a costa de poder generar alergias en algunos niños, especialmente en los que tengas pieles sensibles. Si tu Pepi tiene dermatitis atópica el Protector Solar que use No debe tener Perfumes.

UVA y UVB: los protectores solares deben ser de amplio espectro, y proteger de ambos rayos.

Recomendaciones:

  • Lo más importante para proteger a los Pepis del sol es evitarlo en las horas de más intensidad.
  • En los mayores de 6 meses que se exponen (y si lo haces con un menor de 6 meses) es aconsejable protegerles con un Protector Solar de calidad. Las cremas solares para bebés y niños o lociones de protección solar fabricadas especialmente para lactantes, bebés o niños pequeños contienen las mismas sustancias protectoras que se usan para los adultos, pero la diferencia es que no están perfumadas y su base de formulación es más suave.
  • ¿Crema? ¿Gel? ¿Spray?
    • Las Cremas tienen sustancias hidratantes por lo que son las más recomendables, especialmente si son de la “línea infantil” ya que no contienen perfumes.
    • Es importante que sean resistentes al agua. Esto no significa que no hay que aplicarlas en forma reiterada pero si son de mayor duración.
    • No olvidar proteger nariz y orejas con filtros físicos lo mismo que los pies.
  • Agua agua y más agua: es fundamental mantener una hidratación adecuada tanto durante como después de jugar al sol. Hidratarse significa agua, no jugo ni bebidas.

 

Si a pesar de haber tomado todas estas precauciones tu Pepi presenta piel roja, mareos y/o vómitos, decaimiento o dolor de cabeza, entre otros, puede que esté insolado. En este caso es importante llevarlo rápidamente a un lugar fresco y a la sombrahidratar y llevar a un centro médico, ya que las consecuencias pueden ser peligrosas.

Finalmente, no hay que tenerle miedo al sol, ya que es fuente de vida, de vitamina D y genera endorfinas (hormona que crea la sensación de bienestar). Simplemente hay que ser prudentes y resguardar a los chiquitos para que el verano sólo deje recuerdos felices.

Si quieres leer más de lo que ha escrito la pediatra, pincha acá.

 

Tags:
0 shares
  1. Karen Contreras
    Diciembre 6, 2017

    Nuestro Pepi tiene 10 meses, usamos el Eucerin micropigmentado. Cada mañana de va blanquito a la sala cuna. Y la lleva en su mochila para que se lo reapliquen durante el día. 🙂

  2. Enero 3, 2018

    Hola!
    Acabo de darme cuenta de que debo aplicárselo al salir de casa para ir al jardín, como dice Karen en el comentario anterior.
    Hoy compré el Eucerin en loción factor 50 en la salcobrand y esta a 11.900 en oferta. Esta marca me ha dado resultados pero es primera vez que compro el protector solar. Voy a probarlo, mi bbshrek es super playera así que necesita super protección.

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.