bobú

Bobú, cuando la infancia se llena de magia y misterio

Cuando mi Pepi se obsesiona con un libro, pueden pasar meses sin que quiera leer otro cuento antes de dormir. Otras noches, lleva a mi cama todos los que encuentra y podemos pasar más de media hora leyendo 4 ó 5, incluso 6 cuentos antes de acostarse.

Trato de ir cambiándolos cada cierto tiempo y así me voy percatando si le interesan todavía o hay que cambiarlos, o hacer una  rotación de ellos.

Nos encantan los libros con ilustraciones porque están bellamente trabajados y en consonancia con el texto elegido para un libro dedicado a los niños. De esta manera es más fácil que mientras el adulto lee, el niño pueda seguir el relato a través de las páginas ilustradas. Y en ese caso,  Bobú no es la excepción.

Este libro está  escrito por Catalina González e ilustrado por Virginia Herrera y fue publicado por Pehuén en 2013.

El cuento está narrado por un niño, que habla de su encuentro con Bobú, al momento de cruzar el muro con su amigo.

¿Quién es Bobú?

Cuesta a primera vista lograr dar con quien es realmente Bobú. Puede ser todo, o puede ser nada. Puede ser grande, pero también chiquito.

Y está en todos lados, conversando con el agua y también con los seres diminutos que habitan el bosque.

Él me recuerda la importancia que tiene en los niños un amigo imaginario, en el cual ellos lo  figuran cómo quieren y lo hacen participar de su vida diaria, pasando a ser parte de la familia-

Bobú también es movimiento, porque si bien está enraizado como el Ñirre y el coihue, es un paso entre el invierno y el verano, cuando se hizo visible para los niños, a quienes prontamente se acostumbró y con quieres compartió.

También sirve para localizarse  y para enseñar a los niños sobre el bosque sureño y la fauna, ya que menciona árboles como el Ñirre y el Coihue, al tiempo que hace partícipe a un pudú y un huillín de su relato, que corren con los niños junto a este ser.

Bobú puede ser misterio, o puede remontarnos a nuestra más tierna infancia, cuando las cosas más sencillas eran las más preciadas, como un paseo en el bosque, donde descubrías cosas que en casa no podías ver.

Si quieres ver otros libros que leemos con el Pepi, pincha acá.

 

0 shares

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.