chía

Chía y la innovación de su uso a través de Sow

Me gusta el concepto de incorporar semillas a la alimentación, al igual que los frutos secos, por eso, cada vez que le hago algún queque al Rena, le incorporo chía, porque además de incorporar nutrientes, le da una crocancia muy agradable a las preparaciones. Además, con agua, se puede utilizar como sustituto del huevo, porque liga muy bien.

La chía es conocida por sus grandes propiedades, que la convierten en un superalimento, gracias a su poder antioxidante y nutricional;  capacidad de estimular el sistema inmunológico;  rico en fibra;  alto en contenido de Omega-3 ALA y Omega-6 y conocida por su efecto saciante, muy  útil para personas en procesos de dietas para bajar de peso.

Muchas empresas han empezado a comercializarla, como Benexia, que lanzó hace poco la línea SOW, que en inglés significa seed of wellness (semilla de bienestar), con productos orientados a una alimentación saludable, en la que la incorporan de manera pasteurizada, para mezclarla en jugos o yogurt, hasta harina, aceite y  toppings crujientes para ensaladas y otras preparaciones.

Como bien lo expone la marca en su comunicado de prensa, los nuevos productos son complementarios a la dieta y muy variados, tales como:

WAKE UP!: chía negra o blanca lista para preparar, indicada para ser mezclada con yogurt, leche, jugos o en cualquier comida.

CHIA CRUNCH: crujientes semillas tostadas en sus versiones negras o blancas para incorporarlas en ensaladas, salsas, sopas y frutas.

CHIA SHAKE: concentrado de proteína de chía micromolido dispersable en líquidos y recomendable en la alimentación de vegetarianos y veganos.

THE CHIA BAKER: harina de chía libre de gluten que  entrega un alto porcentaje de fibra con un excelente aporte nutricional.

Lo interesante es que esta línea tiene su propio sitio web sow.bio en el cual se informa sobre los aportes nutricionales de cada los productos, como asimismo recetas simples, deliciosas y variadas  que se pueden realizar con los cuatro productos que ofrece.

Estos productos se pueden comprar  en tiendas especializadas y en diferentes cadenas de supermercados. En su web hay un link para conocer todos los lugares donde se pueden comprar los productos.

Si quieres ver recetas donde puedes incorporar chía, pincha acá.

Tags:
0 shares
Previous Post

Frustración y los padres

Next Post

Confesión N°13: salir de casa sin desconectarse

  1. Septiembre 3, 2017

    Hola

    Estuve leyendo tu redaccion y hay muchas cosas
    que no conocia que me has aclarado, esta espectacular.. te queria agradecer el tiempo que dedicaste, con unas infinitas gracias,
    por aconsejar a personas como yo jojojo.

    Besos, saludos

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.