
Crema de cera de abejas de Di Nonna
A lo largo de los años he pasado por varios dermatólogos para ver el tema de cómo poder controlar la rosácea.
He tomado de todo, me he puesto de todo en la cara. Mis tratamientos han ido desde cremas antibióticas, con pastillas antibióticas, tratamientos de peeling, nieve carbónica y un sinnúmero de cosas.
Pero una se aburre que sea lo mismo, que vaya y venga tantas veces. Y opta, como yo, en dejar de ir al doctor por un tiempo.
A esto debo sumar que mi piel es muy delicada, por lo que tengo que ser super cauta en lo que me pongo en la cara, porque varias veces he ido a parar a urgencias por reacciones alérgicas, incluso con cremas para la alergia.
Con esto, se me hace complejo encontrar productos que me acompañen. Hace varios años, la mamá de una amiga muy querida, empezó a fabricar cremas con cera de abeja y yo le compré una, para una alergia que se había vuelto persistente y me ayudó mucho. Desafortunadamente nunca más hizo y me servía tanto.
Hace unos meses estoy utilizando unos productos de dermocosmética que me han servido mucho, y los he mantenido por lo mismo. A ellos agregué una crema que uso de noche en la cara. Con unas semanas de uso he visto bastantes beneficios, principalmente en el control de mi rosácea.
Esta maravilla es la crema de cera de abejas de Di Nonna, que además tiene filtro solar. Es una crema 100% natural, hecha con mucho cariño, que no es menor, cuyo principal componente es la cera de abejas, además de agua desmineralizada y aceite de oliva. su formato de 60 grs. dura bastante, yo llevo cerca de 3 semanas de uso y todavía queda más de la mitad, porque basta solamente una pequeña cantidad para poder cubrir, en mi caso, la cara.
No debemos olvidar que los productos que contienen cera de abeja, son conocidos por sus propiedades antisépticas e antinflamatorias, lo que es muy importante, para problemas cutáneos, como la rosácea, por la posibilidad de frenar el avance, en mi caso, del tono rojizo y la inflamación.
Asimismo, esta crema regenera y cicatriza la piel herida, por lo que puede ser usada perfectamente como crema para las coceduras en el área del pañal, o para cualquier herida que se hagan los niños. Yo la usé cuando Rena tuvo la boca muy partida y se la aplicaba en las noches. En un día vi como su boca ya no le dolía, y él estaba feliz porque, como le dijimos, esa cremita se la había traído la abeja Teresa (de uno de sus cuentos) para que se aliviara su boquita. Ahora pregunta por la crema de la abeja jaja.
Si bien no es mucho el tiempo que llevo aplicando esta crema en mi cara, sí puedo decir que los resultados son bastante rápidos: mi piel está más tersa, más hidratada, menos irritada, lo que me hace bastante feliz, porque al tener la cara tan delicada, mi piel sufre mucho en invierno con los cambios de temperatura, especialmente del frío al calor, cuando la cara se me pone muy colorada, caliente y arde mucho. Esto, me ha pasado solo una vez en este último tiempo y con menos intensidad que antes.
También puedo ver que esta crema ha venido a completar todos los productos que me aplico en el rostro y cuando he olvidado ponerme la CC creme, mi cara ya no está tan roja como en otras oportunidades, sino que está más matizada, más pareja y eso se nota. Bastantes personas han notado la disminución del rojo en mis mejillas, lo que me alegra profundamente, no solo por el color del cual se ponen, sino porque el ardor también ha disminuido.
Les recomiendo de todas maneras esta crema, no solo para el rostro, sino para las alergias, psoriasis, coceduras, quemaduras, es un excelente producto.
Si quieres ver qué otras cosas hemos probado, te invito a pinchar aquí.
Hola! Que bueno encontrar a alguien comentando esta crema. Te cuento, sufro de muchas imperfecciones en la piel a causa de alergias, y de toda la vida que me ha sido muy difícil encontrar una crema que de verdad sienta que haga efecto. Hace unos meses descubrí Di nonna, y compré esta crema junto con un shampoo y bálsamo para el pelo (queríamos hacer un cambio en la casa y empezar a optar por lo natural). La verdad no me resultó como esperaba 🙁 el shampoo a mi hija mayor (8 años) le deja un poco seco el pelo, el bálsamo es muy liquido por tanto no se siente y con la crema no he visto ningún cambio significativo (llevo 4 meses usándola día y nocje) y me deja la piel un poco pegajosa ( como si no se absorbiera del todo). Lamento con el alma que no me haya funcionado ya que les tenía mucha fe, de igual forma ahora voy a buscar otra marca similar a ver como nos va. Por lo pronto me alegro que en tu caso si haya cumplido tus expectativas, siempre es bueno conocer otras experiencias!
Hola ,habría que ver el tipo de pelo de tu hija ,muchas veces uno compra 1 shampoo que no es adecuado para tu tipo de pelo y eso es muy importante si lo tiene ,seco ,normal o graso y los de Di nonna son varios y no son iguales uno al otro .Yo uso de los shampoo de Di Nona hace como 2 años ,pero una vez a falta de esee tuve que comprar otro de la misma lnea y no me gustó tanto como el que usaba ,tuve que volver al mio de siempre y no lo cambio hace años no uso shampoo de supermercado con quimicos .
La crema de cera de abejas aún no la he usado sí he leido muy buenos comentarios en general ,pero la piel de cada uno es un mundo