Educación y “Daugthers of destiny”

En más de una ocasión he escuchado a las madres que lo único que le pueden dejar a los niños es la educación, ya que es ésta la que marca la diferencia en el futuro. Esto hace que la educación sea vista, por muchas familias, como una inversión, justa y necesaria.

Porque las madres siempre aspiramos que nuestros hijos sean más que nosotros, que sean buenas personas, que formen familia, que sean buenos profesionales, que no vivan las carencias que nosotros tuvimos, si es que las tuvimos. Queremos por sobretodo que sean felices, por lo menos ese es mi deseo: que mi hijo sea feliz haciendo lo que más le gusta.

¿Qué pueden hacer las familias que no pueden tener esa oportunidad?

Hubo una serie que llamó mi atención en Netflix y, para variar, empecé el primer capítulo llorando. Y pensé que era digno de compartir, para que la vean en familia, porque creo que es necesario hacerlo.

No sé si alguno está familiarizado con el concepto de castas, que se estableció en India hace mucho tiempo atrás: la sociedad se dividió en castas y bajo ellas existió un grupo inferior, que fueron llamados intocables y esta serie trata de ellos, a quienes se durante mucho tiempo se les negó el derecho a la educación. Hoy el panorama ha cambiado, por primera vez, se elige aun presidente de India es de este grupo social, lo que genera un importante cambio a nivel nacional, dos son los candidatos pertenecientes a los conocidos parias.

Si bien el documental de cuatro capítulos se estrenó solo hace unos días, fue un trabajo de siete años en los cuales la producción de la serie se enfoca en cinco niñas, intocables, que muestran su experiencia en Shanti Bhavan, nombre la una escuela que de preocupa de brindarles educación desde los cuatro años, hasta que consiguen un trabajo.

Para uno, en el mundo occidental es tan normal la rutina de ir al colegio, que ni siquiera lo cuestionamos, aunque sea un derecho. Y eso se lo cuestionó Abraham George, un Indio que estudió trabajó en Estados Unidos. En el inicio del documental él cuenta cómo surgió este visionario proyecto, que sin resultados seguros, lo llevó a cabo y el cómo lo hizo también importa: a los 50 decide vender toda su fortuna y abocarse a este proyecto con el fin de romper el círculo de la pobreza y poder sacar a los niños de su realidad y darles las herramientas para poder afrontar una mejor vida con la mejor herramienta posible: la educación. En este punto es conveniente citar a  Malala Yousafzai: “un niño, un profesor y un lápiz pueden cambiar el mundo”.

Los invito a poder ver esta serie junto a sus hijos, creo que es necesario hacerles ver la realidad acomodada y fácil que ellos tienen y que nosotros también tuvimos. Ser niño, en el caso de la serie niña, en la India de los intocables NO es fácil. Niños que son trabajadores desde pequeños, sin poder estudiar.

 

Este es el trailer oficial de la serie, para que se motiven.

jj

Tags:
0 shares
Previous Post

Piel delicada y el uso de cremas

Next Post

Concurso: gana una caja de productos Popeye

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.