
Enfermedad mano, pie, boca.
Nuestra pediatra María Elisa Nalegach nos comparte información sobre este virus que es muy común en los niños.
La enfermedad de mano, pie boca es muy frecuente en guaguas y niños pequeños. Habitualmente se presenta con fiebre, lesiones en la boca y granitos en los pies y las manos. Es una enfermedad que se produce por distintos virus principalmente por Virus Coxsackie. Esto significa que puede repetirse al infectarse con un nuevo virus. Una cosa importante que recordar es que, como la gran mayoría de las infecciones virales, no existe un tratamiento específico y NO NECESITA ANTIBIÓTICOS.
Los síntomas generalmente incluyen los siguientes:
- Fiebre
- Pérdida del apetito
- Dolor de garganta
- Decaimiento
- Heridas dolorosas en la boca, que normalmente comienzan como puntitos rojos planos.
- Un sarpullido de puntitos rojos planos que pueden convertirse en ampollas en la palma de las manos y la planta de los pies y, a veces, en las rodillas, los codos, las nalgas o el área genital.
Estos síntomas generalmente aparecen por etapas, y no todos los niños presentarán todos los síntomas.
¿Es grave?
La enfermedad MPB por lo general no es grave y nuestros niños se recuperarán en 7 a 10 días y rara vez se presentan complicaciones.
¿Cómo se contagia?
Los virus que causan la enfermedad de MPB se pueden encontrar en distintas partes del cuerpo de las personas infectadas, en las secreciones de la nariz y la garganta, en el líquido de las ampollas y en las deposiciones. La enfermedad se trasmite a través del contacto cercano (como los besos y los abrazos) o al compartir vasos y cubiertos, la tos y los estornudos, el contacto con deposiciones al mudar a nuestros Pepis, el contacto con el líquido de las ampollas y a través del contacto con objetos o superficies que tengan el virus. Incluso, algunos adultos pueden tener la enfermedad sin presentar síntomas y así contagiar a otros sin darse cuenta. Por esta razón es siempre lavarse las manos y así disminuir la posibilidad de contagio.
¿Cómo se previene?
No existe una vacuna, pero existen formas de prevenir esta y otras enfermedades en nuestros pequeños.
- Lavado frecuentemente las manos con agua y jabón durante 20 segundos, especialmente después de cambiar pañales.
- Lavar las manos de nuestros niños.
- Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca si no se ha lavado las manos.
- Evitar el contacto cercano, como dar besos y abrazos, o compartir vasos o cubiertos con las personas que tengan esta enfermedad.
- Desinfectar las superficies y los objetos que se tocan con frecuencia, como los juguetes y las manijas de las puertas, especialmente si hay alguien enfermo.
Si queires ver otros temas que nuestra pediatra ha compartido, pincha acá.