
Escoliosis
Dra. Loreto Silva P. , ortopedista y traumatóloga adulto e infantil, nos colabora nuevamente con un tema importante: la Escoliosis.
***
La escoliosis se refiere a una deformidad de la columna vertebral en el plano coronal (frontal) y se define como una curva que presenta un ángulo de Cobb mayor a 10º acompañado de una rotación del cuerpo vertebral.
Los signos y síntomas pueden ser: hombros disparejos que una escápula se vea más prominente que la otra, cintura dispareja, un lado de la cadera más alto que el otro. Al aumentar la curvatura de la columna está rota y se gira, lo que puede causar que las costillas de un lado del cuerpo sobresalgan más.
Las escoliosis graves pueden llegar a ser incapacitantesy con curvas demasiado marcadas se reduce el espacio del tórax lo que dificulta el funcionamiento correcto de los pulmones, por suerte, estos casos son los menos.
Existen dos grandes grupos de escoliosis: no idiopáticas y las idiopáticas.
Las escoliosis no idiopáticas tienen diferentes causas como enfermedades genéticas, neuromusculares, asociadas a genopatías o displasias óseas, metabólicas y más infrecuentemente postraumáticas o tumorales. Generalmente aparecen en la infancia temprana o incluso desde el nacimiento y tienen una rápida progresión que en la mayoría de los casos va a requerir de cirugía.
La Escoliosis idiopática,que a pesar de todos los esfuerzos realizados por diferentes equipos de estudio, sigue siendo de causa desconocida es la más común y aparece durante la adolescencia por eso es llamada escoliosis idiopática del adolescente.
Escoliosis idiopática del adolescente (EIA)
Causa el 85% de las escoliosis y es la deformidad de la columna más comúnmente tratada por los ortopedistas.Tiene su aparición entre los 10 años y el fin de la maduración esquelética.
Los padres normalmente consultan por derivación del pediatra, porque notan que uno de sus hombros está más bajo que el otro o porque el talle es asimétrico. Muy rara vez la escoliosis leve causa dolor.
El enfrentamiento que tengamos debe ser cuidadoso y requiere de una revisión de la historia del paciente y un detallado examen físico que ayuda a establecer el diagnóstico y el riesgo de progresión de la curva.
La madurez esquelética, género; velocidad de crecimiento, localización de la curva (puede ser torácica o lumbar) y su magnitud son factores que ayudan a determinar las probabilidades de progresión, al igual que los antecedentes familiares de escoliosis.
Es diferente el tratamiento para un paciente que recién inicia la pubertad a un paciente que ya está terminando su etapa de crecimiento. Al terminar el crecimiento y durante la adultez la escoliosis solo puede empeorar un par de grados.
El tratamiento de la escoliosis va desde observación, ejercicios de reforzamiento muscular, corset y en casos más graves con curvas sobre 40-50º cirugía se plantea el tratamiento quiúrgico.
El bracing (corset) es la única medida no quirúrgica que ha probado tener efecto en controlar la progresión de la escoliosis. Los resultados del bracing están en directa relación al cumplimiento de su uso, por lo que no se pueden esperar buenos resultados sin la cooperación de los pacientes y el apoyo de sus familias.
Como se pueden dar cuenta lo importante es el diagnóstico temprano para poder lograr a tiempo un control de la curvatura.
Cuando consultar un especialista? Cada vez que vean alguno de los signos o síntomas.