frustración

Frustración y los padres

Nuevamente nuestra querida Ros nos trae una columna para compartir. Esta vez el tema es la frustración, que a mí, me viene de perilla.

***

¿Por qué no aprende?

“Hija, no te acerques a la estufa que te vas a quemar”, “Hija, no tomes ese vaso que se te va a caer!”, “Hija, no toques eso porque lo vas a romper”, “Hija, te dije que no te subieras ahí!” Y luego de cada uno de esos “NO” los padres se indignan “Le dije que no lo hiciera pero lo hace igual”.

Este mes dedicaré mi columna a la “frustración”, pero no a la de los niños, sino a la de los padres. Usted padre, o madre, ¿de verdad piensa que un niño va a aprender a la primera? ¿A la segunda? ¿O a la tercera?

¿Cuántas veces usted ha sacado una ampolleta sin cortar la luz desde el tablero eléctrico? ¿Cuántas veces ha mandado un mensaje de texto mientras maneja? ¿Cuántos partes por exceso de velocidad, o por andar sin documentos, o peor aún, por andar bajo la influencia del alcohol le han cursado? Bueno, si usted no aprender a la primera, a la segunda, ni a la décima, ¿qué espera de su hijo?

Los niños, al igual que todo ser humano, necesitan de la repetición para aprender. Y los niños son como unos científicos que aman experimentar todo, pero ¿como lo vemos nosotros como padres? Como que nos están desafiando, se están riendo de nosotros y están probando “hasta donde pueden llegar”. Bueno,lamento decirles que podemos echar su hipótesis por la borda, porque toda esa significación que le damos a la conducta de nuestros hijos, viene nada más que de nuestra cabeza de seres humanos con mucha experiencia, la cuál ha visto cosas así proveniente de los adultos. Es por eso que creemos que los niños tienen una capacidad maquiavélica y una inteligencia tan enaltecida que son capaces de tramar algo así,pero no. Ellos son felices experimentando una y otra vez, descubriendo que pasa si…

¿Se han dado cuenta de lo contradictorias que pueden ser a veces nuestras indicaciones? “No hijo, no toques esa caja” (porque es nuestro botiquín tiene medicamentos) y luego le pasamos una caja para que guarde sus juguetes. “No hijo, no juegues con agua” y luego lo metemos a la piscina y nos enojamos porque está quieto “ay que fome, vinimos a jugar a la piscina y tú ahí todo tieso”. Los niños están recién aprendiendo del mundo, no esperes que sea tan rápido para diferencias una caja con medicamentos de una caja con juguetes. Para él todas las cajitas y frascos adentro de esa caja grande son juguetes. Y ¿qué les decimos cuando estamos enojados? “Muy bonito ah?”(con tono irónico) y luego cuando el niño hace una gracia que de verdad nos enorgullece volvemos a decirle “Muy bonito” (con tono feliz). Así nadie entiende nada pues!

A mí me pasa todo el tiempo con mi Benja, estamos en un restaurant y le paso un juguete para que se entretenga y los 2 minutos lo tira al suelo. Pensando que se le cayó voy a lo recojo, se lo paso y lo vuelve a tirar… ¿Cómo tanta coincidencia? Digo yo, pero voy y se lo paso otra vez. Y bueno, si lo vuelve a tirar entiendo que no lo quiere y no se lo vuelvo a pasar, y él se pone a llorar, entonces pienso “ahhhh, quiere manipularme y que yo esté todo el tiempo recogiendo sus cosas” y no pues… no han pensado que hay una tercera opción para que las cosas caigan de sus manos al piso? Exacto! Está jugando. Para él puede ser demasiado entretenido tirar algo y que yo se lo pase, y podría estar así horas. Pero qué pasa? Que no leemos eso, porque no leemos como niños, leemos como adultos. Si el Benja me sonríe al tirar su juguete al suelo no me está diciendo “mira lo que hago, aunque te moleste” (con tono burlón), sino probablemente me está mostrando lo entretenido que es el nuevo juego que inventó, y lo simpático que puede ser él para que uno juegue con él. Para ellos no es tan sencillo diferenciar los juegos de la vida real, cuando yo lo persigo riendo y diciéndole “te voy a comer las patas” menos mal que él lo ve como un juego!! Si él realmente lo viera como el mundo real me tendría terror!! Imagínense su pequeña cabecita representando a su mamá devorando sus pies, y el pobre sin poder caminar!!!

Si un niño delante de ti hace algo mirándote a los ojos, por Dios! No te está desafiando! Solo quiere ver tu respuesta para aprender! Cuando haga algo malo no te va a mirar a los ojos ni lo hará delante de ti. Ya te encontrarás con el baño inundado cuando entres a hacer pipi, porque si lo hiciera delante de ti no habría “entretención” porque no dejarías que el agua cayera por todos lados.

No pierdas fuerzas en pequeñas batallas, guarda fuerza para la guerra… a qué voy con esta frase?  Que la estrategia no está en no ceder en nada, en convertirte en el rival de tus hijos para imponer tu posición, sino en escuchar abiertamente y “tomar decisiones” en conjunto. Cede! Pero cuando sean pequeñas cosas sin importancia. Cede si bota algo al suelo, cede si pinta la muralla, cede si quiere jugar con agua, pero marca límites firmes (pero cariñosos) cuando se trate de algo “vital”. Sabes que no puedes ceder si quiere subirse a la ventana del 5to piso que da al jardín, o cuando quiere comerse la caca del perro. No te desgastes diciendo “no” todo el día, porque al momento de que realmente debas decir que no, llegarás agotado, de malas ganas y tu reacción será completamente desmedida en función de la escena.

Esa es la invitación que les hago tras la columna de este mes. Veamos más allá de la mirada “cegada” de un adulto. No perdamos fuerzas sobre reaccionando frente a pequeñeces  ni “imaginando” cosas que solo un adulto que ha visto – y probablemente sufrido- mucho, podría hacer.

Si quieres ver los otros textos de Ros, pincha acá.

 

 

Tags:
0 shares
Previous Post

Condorito se hizo jabón

Next Post

Chía y la innovación de su uso a través de Sow

  1. Patsy perez
    Septiembre 11, 2017

    Que mejor que unas gotitas SOS de flores de bach para relajarse y no tomarse las cosas con taaanta gravedad.

  2. Dayanne cornejo
    Septiembre 11, 2017

    Totalmente cierto todo lo que has escrito.
    Miles de veces le he dicho a mi hija no eso no.
    Siendo que si puede ser si, porque no hay riesgo.
    Como por ejemplo cuando uno tiene el velador ordenado y ella quiere sacar las cosas y tirarlas yo no Anto eso no se hace.
    Como dices quizás para ella es un nuevo juego que ha descubierto pero uno no se da el tiempo de meditar la respuesta frente a eso.
    Me sirvió un montón leer todo para cambiar un poco mi forma de ser con ella.
    Concursando con mi gordita 🙂

    1. Paz Crovetto
      Septiembre 12, 2017

      ojo que eso lo escribe nuestra psicóloga, no yo
      saludos

      1. Dayanne cornejo
        Septiembre 17, 2017

        😁😉

  3. Maria José
    Septiembre 11, 2017

    Me encantó el articulo, soy mama desde hace poco y si para mi con 23 años mi bebe es un mundo nuevo el cual es fascinante, no puedo esperar que para mi bebé sea menos tentador todo lo que la redea. Creo que lo mejor es relajarse un poco y acompañarlos en esta etapa de constante descubrimiento, quizás sea bueno volver a ser un poco niños y disfrutar un poco más. Hablo desde mi ignorancia de madre primeriza.

  4. Septiembre 12, 2017

    Cuanta razón que tiene,si nosotros somos tan porfiados como no lo serán los chiquititos.Nada mejor que unas gotitas de bach para estar mas relajada y esperar con calma a mi retoño

  5. Blanca ibarra
    Septiembre 12, 2017

    Quiero experimentar con estas gotitas SOS!! Las necesito!!! QUIERO ganar!!!

  6. Paula
    Septiembre 12, 2017

    Ser padres no es fácil y menos mami 24/7 cuando no tienes una tribu detrás. Los niños son niños y a veces nos cuesta entender eso. Un abrazo paz muy buena tu cuenta

  7. Javiera maiben
    Septiembre 12, 2017

    Si, es un mundo nuevo para ambos yo soy madre primeriza y de verdad uno tiene que estar lo mas relajada posible, pero es imposible no estresarse se cierta manera 😄🤷🏻‍♀️, Además sumando que vas a recibir muuchaa opiniones jijij 🤦🏻‍♀️.
    Hay que tener mucha paciencia y entender que nuestros hijos estan en constante descubrimiento y lo para nosotros es obvio, para ellos no😄. Excelente el link gracias 🙏🏻
    Quiero ganarme las gotitas SOS

  8. Carolina
    Septiembre 12, 2017

    Amaría ganar, ya que estoy pasando un proceso súper complicado con mi hijito de 5 años y la llegada de su pequeña hermana, se ha colocado porfiado, desobediente, enojon conmigo y etc, me tiene súper complicada la situación por eso Amaría ganar !!! Espero tener suerte 🍀

  9. Yael olivares
    Septiembre 13, 2017

    Me encantó lo que escribió la roz, yo estoy en proceso de estar ensima de mi hijo, me descuido y paff pasa algo, es full pilas y camina antes del año entonces ahora con un año y dos meses prácticamente corre!! Me encantaría probar esas gotitas SOS, me servirán demasiado!!

  10. Amada Flores Richert
    Septiembre 13, 2017

    Muy interesante el artículo, para ser sincera nunca me puse a pensar en lo cierto que es. Bueno como dicen cada día se aprende algo bueno y nadie nos enseñó a ser padre.
    Es difícil pensar como nuestros hijos y que quieren expresar con sus juegos y uno lo ve como una maldad.
    Gracias me gustó mucho

  11. Camila
    Septiembre 14, 2017

    La mirada desafiante, jajajaja estoy pasando por eso
    Yo quiero las gotas!!!!

  12. Jani Moya
    Septiembre 14, 2017

    Oh si! Que buena info, uno siempre piensa que los hijos te desafían y al final del día terminas agotadosima. Me alegra saber que mi pequeño no es malvado jajajajaja solo quiere aprender 🙂
    Quisiera probar esas mágicas gotitas jajaja

    1. Paz Crovetto
      Septiembre 18, 2017

      felicidades, ganaste
      escríbeme a contacto@mamidatos.cl

  13. Barbara fernandez
    Septiembre 15, 2017

    Que buen artículo,estoy pasando eso con mi hijo y me gustaría ganar esas gotitas!!

  14. Fernanda Mery
    Septiembre 15, 2017

    Es verdad paso diciéndole que no a mi hijo ya la mayoría son sin importancia y definitivamente necesito esas flores para relajarme un poquito y no perder la paciencia con mi maldadoso jajaj

  15. María Catalina Almarza
    Septiembre 15, 2017

    Muy buen artículo, me metí con la intención de participar por la gotitas SOS y terminé leyendo algo que me vino como anillo al dedo. Es difícil manejar la frustración. Con mi gordo estamos atravesando los “terribles dos años” y ha sido un proceso difícil, es ponerse a prueba cada día y tratar de enfrentar las situaciones de la mejor forma posible, tratando de no perder la paciencia y de entender que son niños y están desarrollando su carácter.
    Esperamos ganar ya que unas gotitas SoS nunca están de más, sobretodo para que la mamá no pierda la paciencia. Un abrazo

  16. Carito Díaz
    Septiembre 15, 2017

    Me cayó como anillo al dedo tantas veces uno se ahoga en problemas por qué no hacen caso que al final. Cuando se debiera ser estricto no se hace por qué ya se aburre uno de decir no todo el rato, me encantaría ganar 💕💕💕💕

  17. Estephania Monzón
    Septiembre 16, 2017

    Que mejor que unas gotitas SOS para mamis q se estresan con facilidad como yo T.T me encanta tu página !! Soy una #pepilovers

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.