
Hablando con la pediatra: gastroenteritis aguda
Nuestra amiga pediatra Ingrid Harwardt hoy nos entrega interesante información sobre una enfermedad muy común en nuestros pepis, la gastroenteritis aguda.
¿Qué son?
Las gastroenteritis agudas son infecciones del aparato gastrointestinal. En palabras simples, es un resfrío pero de la guatita y se producen principalmente por virus como rotavirus, adenovirus, norovirus, etc. y muy raramente por bacterias o parásitos. Tanto en niños como adultos generan síntomas como vómitos, diarrea (deposiciones más líquidas y/o aumento en el número de deposiciones al día), fiebre y dolor abdominal. El contagio se da principalmente por contacto persona a persona y por alimentos o agua contaminada.
Son clásicas del verano, muy contagiosas y generan preocupación principalmente porque si alguien se contagia, puede deshidratarse, lo que significa que no logra ingerir lo suficiente para reponer lo que pierde.
Estas infecciones en su gran mayoría ceden en forma espontánea, después de algunos días de enfermedad (pueden llegar a durar hasta 7días). No requieren grandes medicamentos para la mejoría, sino que lo fundamental es la hidratación, que puede ser sólo con agua (idealmente ingerir sales de hidratación, que no sólo hidratan sino que también ayudan a recuperar minerales perdidos en los vómitos y diarreas). Se deben evitar bebidas gaseosas y jugos que pueden ser incluso nocivos para la evolución de la enfermedad. Es fundamental también mantener la alimentación, pero sin forzar al niño a comer, e intentando disminuir la ingesta de fibra.
En general son infecciones leves y que simplemente pasan solas, pero nos debiéramos preocupar en estas infecciones, y consultar en servicio de urgencia cuando suceden algunas de las siguientes situaciones:
- Deshidratación, que es más común en nuestros peques, y se puede objetivar con boca y labios secos, escasa o nada de orina, piel seca, sensación de sed muy importante, ojos hundidos, falta de lágrimas, decaimiento importante.
- Presencia de sangre en las deposiciones.
- Vómitos muy reiterados (> 3-4 en una hora), porque favorecería la deshidratación.
- Dolor abdominal muy intenso y permanente, puede existir dolor, pero generalmente es leve e intermitente o tipo cólico.
- Fiebre muy alta (>39,5°C) o que sobrepasa las primeras 48hrs o reaparece.
- Cuadro que dura más de una semana.
¿Cómo prevenir estas infecciones?
- El lavado de manos es fundamental en la disminución de contagios y propagación de la enfermedad.
- Adecuada manipulación de los alimentos, especialmente en los meses calurosos.
- Lactancia materna, que ayuda a disminuir la frecuencia y duración de estas infecciones en nuestros peques.
- Beber agua potable o envasada, ojo con las vacaciones a lugares rurales.
- Vacuna contra el rotavirus.