de http://comatmatronas.es/

Hablando con la pediatra: mi niño tiene fiebre

Nuevamente nuestra amiga pediatra María Elisa Nalegach nos trae un tema  bastante común, pero que preocupa a las mamás, especialmente si es persistente: la fiebre.

***

¡¡¡¡¡Mi niño tiene fiebre!!!!!

Una de las cosas que más nos angustian como mamás es la fiebre. Quizás porque todos reconocemos que la fiebre es sinónimo de enfermedad.

Hay ciertas cosas que debemos recordar para enfrentar esta situación:

  • La temperatura normal de los niños es entre 36, 5 y 37,5 º C medida con termómetro. En general uno sospecha que el niño está con fiebre cuando lo nota “calentito”, manitos y pies más helados y mejillas coloradas pero la única manera de saber si hay o no fiebre es tomando la temperatura. Es mejor usar un termómetro digital antes que las tiritas en la frente, y tomar la temperatura axilar.
  • La fiebre es un síntoma y no una enfermedad en sí. El cuerpo humano es muy sabio. Cuando detecta alguna infección se activan nuestros glóbulos blancos como primera respuesta ante una infección y se aumenta la temperatura. Los microorganismos son muy sensibles ante los cambios de temperatura y muchos son destruidos con la fiebre.
  • Las mamás somos las que mejor conocemos a nuestros pepis. Si a pesar de la fiebre siguen mamando o alimentándose bien, o si al bajar la temperatura recuperan el ánimo y las ganas de jugar nos podemos quedar tranquila. Por el contrario, son signo de alerta si están muy decaídos, se quejan o rechazan la alimentación.
  • Cuando la temperatura está por sobre los 38,5 es recomendable usar antipiréticos como el paracetamol. La dosis es por kilo de peso, y debe ser indicada por el pediatra. Los menores de 6 meses no deben recibir ibuprofeno y no se debe dar aspirina. Entre 37,5 y 38,5 lo mejor es desabrigarlo, ofrecerle líquidos y bañarlo con agua tibia. Nunca poner paños fríos o hielo ya que puede producir una baja brusca de temperatura y que luego vuelva a subir.
  • Cuando el niño sólo tiene algunas horas de fiebre es muy difícil saber cuál es la causa y como será la evolución. Es importante fijarse si aparecen otros síntomas como tos, moquitos, dificultad para respirar, manchas en la piel, dolor de cabeza, vómitos o diarrea o si se vacunó recientemente.

¿Cuándo consultar?

  • Si la fiebre esté por encima de 40ºC
  • Si el pepi lleva 4 o más días con fiebre.
  • Si el pepi es menor de 3 meses.

¡¡¡¡Ojo!!!

  • Las guaguas menores de 3 meses son especialmente frágiles y en caso de fiebre hay que llevarlos directamente al hospital. Un recién nacido con fiebre debe acudir al servicio de urgencia siempre.
  • Un niño con alguna enfermedad crónica, prematuro, con cáncer o con un trasplante o que toma corticoides en forma crónica debe acudir rápidamente a consultar.
  • Algunos niños pueden presentar convulsiones con fiebre alta. Estas son más comunes en niños de entre 6 meses y 5 años de edad.
  • En este caso lo primero es mantener la calma, ponerlo de lado y girar la cabeza por si vomita. Asegurarse que no tenga nada en la boca ni darle nada mientras dura la convulsión. Acudir inmediatamente al servicio de urgencia.
Tags:
0 shares
Previous Post

Millenials y el botox como símbolo de belleza.

Next Post

Psicología: celos entre hermanos

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.