
Hoy hablamos con: Así piensa una mamá
Siempre me ha llamado la atención que la gente cambie de país, me pregunto si extraña mucho, si se fue de su patria por gusto, por amor, por trabajo, etc. y cómo se vive en otro lado sin perder el origen.
En este mundo de mamás blogueras me topé con una de esas personas, Lai, de Así piensa una mamá. Cuando supe que venía de Barcelona, me pregunté cómo alguien podía cambiar esa bella ciudad, con obras hermosas como las de Gaudí, por Santiago. Eso no quiere decir que la capital de Chile sea feo, pero Barcelona, es Barcelona. Cuando fue momento de conocerla, un sábado en un café, pensé encontrarme con ese ceceo característico, pero mi sorpresa fue otra, Lai pasa “piola” acá. Si no hubiese tenido esa información, nunca hubiera imaginado que es extranjera y eso no tiene que ver con la cantidad de años que lleva fuera de la patria.
Por eso quise entrevistarla, y esto resultó:
1.-¿Cómo llegaste a este lugar y decidiste quedarte?
La historia de mi llegada a Chile es muy larga y no quiero aburrirte, pero digamos que una oferta de trabajo y una historia de amor se alinearon en el tiempo para que me viniera a pasar un año a Santiago…año que se convirtieron en 11 (de momento) y en la formación de una familia. La historia completa la puedes leer en el blog, si tienes tiempo! y quieres conocer más pedacitos de mi historia.
2.-¿Cómo fue vivir la maternidad lejos de tu gente?
Difícil, muy difícil. Fui la primera de mis amigas en ser madre, tanto aquí como allí. Y para mi, fue un choque muy fuerte de culturas. Lo que yo sentía y lo que se hacía aquí eran muy distintos y mi primera maternidad fue una lucha conmigo misma. Por suerte, mi segunda hija no tardó en llegar y con ella leí, aprendí, y solo me escuché a mi misma. Ahí inicié una crianza con apego, y el camino hacia la crianza respetuosa que ahora practico con mis hijas. Y con ella retomé el blog también. Pero aun haciendo esos cambios y viviéndolo de forma distinta, es difícil vivir tan lejos de tu gente, de la que te conoce de toda la vida, con la que quieres compartir las cosas que te pasan, los aprendizajes y experiencias de tus hijos. Whatsapp me ha salvado un poco, igual que skype, pero la distancia sigue doliendo.
3.-en tu web tienes varios escritos sobre el colecho ¿Cómo ha sido tu experiencia? ¿Qué consejos darías a quienes quieran practicarlo?
El colecho salvó mi calidad del sueño. Mi hija mayor no durmió una noche entera (llamemos noche entera a 5 horas seguidas) hasta los 2 años y medio. Cuando estaba embarazada de su hermana me agotaba de levantarme y la decidí pasar, cuna incluida, a mi pieza para no tener que desplazarme ni entonces, ni al nacer su hermanita. Resulta que empezó a dormir mejor, y se reguló a la par que su hermana para dormir cada vez más y mejor. Así que, desde entonces y hasta que la mayor quiera, duerme en su cama pero en nuestra pieza. Y con la pequeña, desde los 5 meses, hacemos colecho. Y será hasta que ella quiera.
Mi consejo es seguridad y tranquilidad, y que sea una decisión que sea consensuada, no que genere conflicto.
4.-¿cómo es Lai como mamá, quiénes son sus hijos?
Como mamá soy lo que mis hijas me enseñan. Intento equivocarme lo mínimo, respetar lo máximo, empatizar y reír mucho, y juntarlo todo con mucha comunicación positiva, sin criticas, sin etiquetas, sin juzgar. Pero es un camino que hay que ir aprendiendo, en el que todos nos equivocamos.
Yo digo que el mejor regalo que me ha hecho la vida es ser madre, y que quiero aprovecharlo al máximo, cuidando la infancia de mis hijas y sus sueños siempre que me sea posible. Mis hijas son dos pequeñas terremotos con mucha personalidad, mucha locura y que reparten sonrisas y caos por igual.
5.-¿Cómo decidiste hacer tu web?
Tenía el blog y había escrito alguna vez mis reflexiones, hace aaaaños. Con la maternidad y conociendo otros blogs, decidí al principio desahogarme y compartir experiencias, tanto de maternidad como de la vida de expatriada. Y después, se ha convertido en un canal para compartir mi camino hacia la crianza respetuosa, como me pasó con el ejercicio de dejar de gritar a las niñas, que fue un éxito que sigue recibiendo muchas visitas.
6.-si pudieras elegir algo que deshacer en la maternidad ¿Qué sería?
Los primeros dos años, me gustaría rehacerlos más que deshacerlos. Caminar de nuevo ese camino con mi primera hija como lo caminé con la segunda. Pero de los errores se aprende, y creo que esa experiencia también me ayudó en el camino que seguí después y las elecciones que tomé, y mi relación con mi hija mayor es ahora muy especial y cercana, así que igual, era necesario y tenía que suceder como sucedió.