
La seguridad de los niños en el auto, primera prioridad
Muchos me han preguntado por la silla de auto que usamos con Renato. Elegimos una cuando tenía tres meses porque la silla nido le quedaba chica, así que buscamos una que cumpliera con los estándares de calidad y que no fuera tan costosa, que es ideal para familias con dos niños.
Esa silla nos ha salido muy buena y sirve hasta los 45 kilos o 12 años del niño y la compramos en Infanti.
Por eso, quise hacer este post con la ayuda de la página de CONASET, con el fin de aclarar la información sobre la seguridad de los niños.
Lo primero que se debe decir es que se realizó un cambio a la Ley de Tránsito que protege a los niños mientras viajen en el auto y que contempla lo siguiente:
1.-A partir de marzo de 2016: menores de 12 años deben ir siempre en el asiento trasero del vehículo, utilizando el cinturón de seguridad o algún sistema de retención infantil (SRI) adecuado a su edad, talla y peso. Los niños viajan más seguros atrás, porque la probabilidad de morir en un accidente se reduce en un 30%. Los airbags no están diseñados para ellos y en un impacto pueden causar quemaduras en la cara y asfixia.
2.-A partir de marzo 2017: hasta los 9 años (o estatura de 135 centímetros y 33 kilogramos de peso), deben ir sentados en un sistema de retención apropiado según su edad, talla y peso. Éstos, usados correctamente, pueden reducir entre un 50% y un 80% las lesiones mortales y graves de bebés y niños ante un accidente de tránsito.
***La posición más segura para instalar la silla es en el asiento central trasero. Porque es la ubicación más alejada de posibles impactos laterales. El segundo lugar más seguro es el asiento detrás del copiloto.
3.-Multas: llevar menores de 12 años en el asiento delantero o llevar a un menor de 9 años sin su sistema de retención infantil, es considerado una falta gravísima, lo que significa una multa de 1,5 hasta 3 UTM y la suspensión de licencia entre 5 y 45 días para el conductor.
A partir de marzo de 2017, todos los vehículos que ingresen al país deben contar con anclajes ISOFIX o LATCH para sujetar los sistemas de retención infantil.
Acreditación de sillas
Todas las sillas de niños que se comercialicen en Chile deben cumplir con las normativas de seguridad vigentes en Europa y Estados Unidos, desde mayo de 2016..
Si queires saber si la silla de tu hijo está acreditada pincha acá. Las sillas tienen una fecha de vencimiento, porque los materiales con que están hechas pueden desgastarse.
Si la silla ha participado en un accidente de tránsito no puede ser utilizada. Según los criterios establecidos por la Administración Nacional de Seguridad de Tráfico de Carreteras NTHSA, organismo rector en EE.UU en materia de seguridad vial, no sería necesario cambiar un asiento, siempre que se cumplan TODOS los siguientes requisitos:
– No se pueden ver deformidades o partiduras en la silla.
– El vehículo con el asiento instalado puede ser manejado desde el lugar del accidente.
– La puerta del vehículo más cercana al asiento está sin daños.
– No hubo ocupantes lesionados.
– Las bolsas de aire o airbags no se desplegaron.
Los vehículos cuyo año de fabricación es anterior al 2002, no están obligados a tener cinturón de seguridad en el asiento trasero. Por lo tanto, no existe la obligación de llevar a un niño en sistema de retención infantil en aquellos vehículos.
Un niño/a debe usar cinturón de seguridad cuando pueda apoyar toda la espalda en el respaldo del asiento y los pies en el piso. El cinturón debe cruzar por la mitad del hombro y pecho. La banda inferior debe pasar por sobre las caderas y nunca debe quedar en el abdomen.
si quieres conocer la silla que usa Pepi, ingresa acá.