maizena

Las recetas dulces y saladas que siempre quisiste, pero ahora libres de gluten (CP)

En el mes de los celiacos, Maizena nos recuerda que es una alternativa saludable y un aliado en la alimentación de quienes padecen esta condición.

El tradicional producto aporta suavidad y esponjosidad a las preparaciones convirtiéndose en un reemplazo inteligente frente al uso de la harina tradicional.

Los pacientes celiacos necesitan como único tratamiento para mejorar su salud y controlar complicaciones una dieta libre de gluten que se basa en alimentos naturales y frescos que no contengan esta proteína, tales como: carnes, huevos, leches, pescados, legumbres, frutas, verduras. También, cereales sin gluten, como el arroz y el maíz. La Maizena, proveniente de este último, se encuentra en la lista de productos certificados libres de gluten elaborada por la fundación chilena Convivir -de Intolerancia al Gluten-.

Para las personas celiacas o con sensibilidad al gluten no celiacas, este alimento les brinda la posibilidad de volver a sentirse incluidos alimentariamente, puesto que con este ingrediente se pueden elaborar versiones alternativas de recetas tradicionales como bizcochos, panqueques, masas de pizzas, entre otros; ofreciendo rápida cocción, sabores neutros y texturas suaves y finas.

A su vez, es una alternativa saludable puesto que es un alimento bajo en sodio, que contiene mucha fibra y con gran efecto antioxidante, fuente natural de vitaminas y minerales esenciales para el funcionamiento del organismo, convirtiéndose en un excelente sustituto por ser un ingrediente más noble y natural.

“Lo que principalmente rescato de la Maizena, por lo menos en mi cocina, es que me funciona muy bien como aglutinante, es perfecto para el mundo sin gluten en general y además, en el mundo vegano como reemplazo del huevo. Es un alimento fácil de usar, tiene un sabor súper neutro, sirve para recetas dulces y saladas”, comentó Connie Achurra, quien en el marco del día del Celiaco realizó una Master Class, en donde preparó ricas y fáciles recetas inspiradas en Maizena con la finalidad de potenciar y descubrir los beneficios y usos de esta harina.

0 shares
Previous Post

La cotono, de cotonoblog.com

Next Post

El largo viaje del pequeño pudú

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.