
Tips para leer con tu pequeño
Camila Melin es mamá educadora y en su web se dedica a compartir experiencias, libros ideas, actividades, etc. para hacer de la maternidad algo más colorido. Se integra al staff colaborador de mamidatos.
***
Los niños se convierten en lectores antes de que aprendan a leer, que le leas cuentos en voz alta antes de nacer, ayudará a tu pequeño a disfrutar de los libros más adelante.
Importantes estudios destacan que los primeros años de vida, son la etapa más importante para la alfabetización temprana, y nosotros como padres jugamos un rol fundamental en este primer acercamiento, ya que somos los primeros mediadores entre el libro y el niño/a.
Cuando lees junto a tu pequeño se nutre el vínculo afectivo, y leer desde el afecto en los primeros años tiene un gran impacto ayudando a que niñas y niños desarrollen un gusto por la lectura. Asociando esta actividad a una experiencia agradable, de cariño y bienestar.
La lectura es una actividad que solemos disfrutar mucho en casa, y compartiré algunos tips que hemos puesto en práctica durante estos años.
Tips para leer con tu pequeño/a
- Elige el momento adecuado: esto quiere decir cuando tu pequeño tenga ganas de ver los libros y disfrutarlos, en este caso no hay horarios, puede ser antes de dormir, en la mañana, o durante la tarde, lo importante es seguir al niño.
- Lugar cómodo y sin distracciones: cuando son pequeños un lugar muy ruidoso los distrae, y ellos necesitan poner toda su atención a lo que les lees. Recuerda que no hay lugar más confortable que los brazos de mamá o papá.
- La lectura con bebés no tiene un método: todas las aproximaciones que podamos hacer son válidas, los bebés se relacionan con los libros a través de sus sentidos, por tanto, el primer contacto es un juego de exploración sensorial, en donde tu pequeño lo tocará, lanzará y acercará a su boca. Es su manera de descubrirlo.
- Libros a su altura: tener una mini biblioteca en casa ayuda muchísimo a la hora de fomentar el gusto por la lectura, además de favorecer su autonomía, es importante que los libros que estén a su alcance sean acorde a su edad, por ejemplo; para bebés libros blandos de tela y para los pequeños de cartoné y puntas redondeadas.
- Fomenta su participación: durante la narración es importante intercalar sus aportes, con lo que les leemos, también podemos realizar preguntas, no es necesario cansarlos y llenarlos de preguntas. Haz preguntas sencillas como por ejemplo; ¿Qué crees que pasará?
- Cultiva este gusto con el ejemplo: que nuestros hijos nos vean leer en casa es una manera indirecta de fomentar la lectura, los padres somos su primer referente. Por tanto querrán imitarnos.
Por último, La lectura favorece el desarrollo de nuestros hijos, es una invitación a estimular la imaginación, la creatividad, ampliar el conocimiento, favorecer la adquisición y ampliación del lenguaje, nos lleva a comprender de mejor manera el mundo que nos rodea.
Te dejamos una recomendación de libro para que puedas leer en casa, se llama Vamos a cazar un oso, pincha acá