lm

Los consejos de la nutricionista: beneficios de la lactancia materna

Hoy inauguramos esta nueva sección, relaciona a temas nutricionales. Esta vez,  María Eugenia Asencio nos escribe de los beneficios de la lactancia materna (LM).

La lactancia materna (LM) proporciona beneficios tanto a la madre y al niño, así como también, a toda la sociedad. Existen ventajas tanto nutricionales, como  inmunológicas, económicas, además de importantes beneficios en el desarrollo psicosocial del niño.

 

MÁS QUE UNA NUTRICIÓN ÓPTIMA PARA EL NIÑO.

  • Contribuye al desarrollo físico y mental del niño.
  • Proporciona nutrientes en calidad y cantidad adecuadas.
  • Se recomienda en forma exclusiva durante los primeros 6 meses de vida y como parte importante de la alimentación hasta los 2 años de edad.
  • El niño alimentado con LM la aprovecha mejor que cualquier otro alimento ya que utiliza menos energía para digerirla.
  • La madre pasa al niño nutrientes y enzimas para aprovechar los primeros, también hormonas y defensas.
  • Durante este período, el cerebro del niño sigue creciendo en forma acelerada y de este modo, se produce el perfeccionamiento neurológico del lactante.

FAVORECE EL DESARROLLO INTELECTUAL Y LA AGUDEZA VISUAL DEL NIÑO.

  • Se ha observado que los niños amamantados son más activos, presentan un mejor desarrollo psicomotor y mejor capacidad de aprendizaje.
  • También se ha demostrado que niños prematuros alimentados con LM tienen un coeficiente intelectual, medido a los ocho años, significativamente superior a los que no recibieron leche materna.
  • Adultos que fueron amamantados, al menos 6 meses, tienen en promedio un coeficiente de inteligencia superior a quienes no fueron amamantados o recibieron lactancia por menos meses.
  • Investigaciones recientes muestran una mayor agudeza visual entre los niños que fueron amamantados comparados con los alimentados con fórmula.

 PROTEGE LA SALUD DEL NIÑO

  • La leche materna ha sido definida como un fluido bioactivo, que permite a los niños tener menor riesgo de contraer enfermedades infecciosas y presentar menor incidencia y severidad de éstas.
  • Contiene una variedad de elementos inmunológicos que destruyen bacterias, virus y parásitos.
  • Ofrece al niño inmunidad pasiva, en otras palabras, defensas que la madre le traspasa en la leche protegiéndolo de los gérmenes que ella ha tenido contacto.
  • Acelera la maduración de órganos y sistema inmunológico, permitiéndole defenderse mejor de las infecciones.
  • Los niños amamantados tienen un riesgo significativamente menor de enfermar y de morir de diarrea e infecciones respiratorias, además de menos riesgo de enfermar de infección urinaria, otitis y meningitis.
  • Se ha demostrado que la protección sobre el riesgo de meningitis, no solo es efectiva durante la lactancia, sino que permanece hasta la edad escolar.
  • Diversos estudios han demostrado un menor riesgo de enfermar, en etapas posteriores de la vida, de diabetes juvenil, linfomas, enfermedades cardiovasculares y obesidad.

ESTIMULA UN ADECUADO DESARROLLO MAXILOFACIAL Y PREVIENE LAS CARIES

  • Los niños amamantados tienen un mejor desarrollo de los arcos dentales, paladar y otras estructuras faciales y presentan una incidencia menor de caries que los niños que reciben mamadera.

FAVORECE EL APEGO EMOCIONAL ENTRE MADRE E HIJO

  • Al amamantar, el contacto piel a piel favorece el apego y estimula la creación de la vínculos de amor y seguridad entre la madre y el niño.
  • Se ha demostrado también que el amamantar resulta uno de los factores más poderosos en la protección del maltrato.

BENEFICIA LA SALUD DE LA MADRE

  • La primera succión (inmediatamente después del parto) puede reducir en la madre el riesgo de la hemorragia postparto, también, estimula la secreción de oxitocina, lo que favorece la eyección de la leche y retracción del útero (reduciendo la anemia de la madre).
  • La lactancia produce cambios metabólicos en la mujer que le ayudan a aprovechar mejor los alimentos que ingiere al aumentar su capacidad de absorción.
  • Se asocia con un menor riesgo de cáncer de ovario, de endometrio y mamario en la pre menopausia.
  • Favorece la recuperación del peso pre embarazo.

AUMENTA EL INTERVALO ENTRE EMBARAZOS.

  • La lactancia es uno de los métodos más efectivos para espaciar los embarazos.
  • La amenorrea (ausencia de menstruación) de la lactancia ofrece una protección de un 98% contra un nuevo embarazo durante los primeros seis meses.
  • Un mayor intervalo entre los nacimientos permite a la mujer tener tiempo para recuperar sus fuerzas y su estado nutritivo antes de tener otro niño.

BENEFICIOS ECONÓMICOS

  • La lactancia permite un importante ahorro de recursos a nivel familiar y de la sociedad, tanto en alimentos como en costo de las enfermedades que se evitan con el amamantar.
  • Aportarle nutrientes adicionales a la madre que amamanta resulta más barato que comprar productos sustitutos de la leche materna.
  • La menor incidencia de enfermedades del niño determina menor gasto de recursos en hospitalización, medicamentos y atención profesional.

BENEFICIOS ECOLÓGICOS

  • La leche materna es un recurso natural y renovable, no requiere envase, va directo del productor al consumidor. No necesita tratamientos especiales que requieran gasto energético en su elaboración.

María Eugenia es nutricionista de profesión, nacida en Punta  Arenas. Le fascina leer y actualizarse constantemente. Le gusta la cocina saludable y es una convencida de que cualquiera puede cocinar (como en la película de Ratatouille) y que para cambiar hábitos sólo hace falta querer y pedir ayuda. Puedes encontrarla en:

Instagram: https://www.instagram.com/Nta.MariaEugenia/

Facebook: https://www.facebook.com/ConsejosNyS

Tags:
0 shares
Previous Post

Recetas saludables: queque de zapallo italiano sin gluten

Next Post

Hoy hablamos con: Te Cuadra

  1. Camila Soto
    Noviembre 24, 2016

    Que bien, mi hija va excelente entonces ?

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.