Museo

Museo de Historia Natural de Valparaíso, hay que conocerlo

Honestamente no sé cuál es la edad adecuada para que un niño vaya a un museo, pero considero que mientras antes estén en contacto con ellos, más beneficioso puede llegar a ser, porque se genera un cierto interés en los niños, como le pasa a Renato.

En un viaje a Viña que hicimos hace unos meses, fuimos a pasear a Valparaíso y quisimos llevar al pepi a algún lugar entretenido. Me acordé que el Museo de Historia Natural de Valparaíso (MHNV) estaba cerca y pasamos a conocerlo, antes de que cerraran. Como todos los museos que forman parte de la Dibam, la entrada es gratis, lo que lo hace más atractivo aún.

Renato me ha pedido algunas veces ir a pasear a los museos, porque se divierte, y ve cosas que no acostumbra  a ver todos los días. Además hay que tener en consideración que los museos son espacios informales de educación, por tanto, es un contexto en el cual el niño va a aprender.

El MHNV se creó en 1878, gracias a la gestión de Eduardo de la Barra. Con el violento terremoto de principios de siglo, el edificio colapsó y se logró reorganizar recién en 1914. En 1988 se reinaugura en el Palacio Lyon, Monumento Histórico, el cual está cedido en comodato hasta 2032.

Es un lugar muy luminoso, con salas gratamente cuidadas, que no dejan nada al azar. Su museografía está muy bien lograda y ha incorporado el uso de recursos tecnológicos que permiten que el recorrido sea didáctico, adecuando el uso de TIC’s para conseguir una visita interactiva, mediante la cual los niños pueden ser protagonistas de su propio.

Como la mayoría de los museos, éste cuenta con una exposición permanente y exposiciones temporales. En la primera, con más de 700 objetos exhibidos, se pretende explicar “cómo los distintos  componentes del espacio físico pueden determinar las condiciones de vida de los seres vivos”.

Las exposiciones temporales se pueden llevar a cabo gracias a la enorme cantidad de piezas que el museo tiene en depósito gracias a donaciones, como asimismo a que es depósito legal de las incautaciones que lleva a cabo el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG).

Es muy entretenido ya que hay animales disecados de diferentes especies, hay flora de diferentes ecosistemas del país. También hay una sala que emula un submarino, donde los niños pueden tocar, sentir y escuchar diferentes cosas y sonidos, lo que los hace tener sus sentidos muy atentos.

En un comienzo estuve muy reticente a llevarlo a estos lugares porque era pequeño, y los niños pequeños tocan cosas que no pueden y corren por donde no deben, pero estos lugares invitan a los niños, porque son amplios, con pocas vitrinas al medio, para poder recorrerlos libremente.

El lugar está muy bien ubicado, lo que permite llegar fácilmente. Está en Condell 1546, Valparaíso y sus horarios de atención son: martes a sábado de 10:00 a 18:00 horas y domingo y festivos: 10:00 a 14.00 horas.

Si quieres contactarte sus teléfonos: lunes a viernes +56 32 254 4840, sábado y domingo +56 32 2257441 y su mail: mhnv@museosdibam.cl

Para ver más lugares dónde ir con tus hijos, pincha acá.

Tags:
0 shares
Previous Post

Denim, la tela que nunca pasa de moda

Next Post

Memory face, el tratamiento revolucionario llega a Chile

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.