
Porciones en los alimentos de los niños
Romina, amiga y nutricionista, nos deja una importante información sobre las porciones que le damos de comida a nuestros hijos.
***
Una de las preguntas más frecuentes en la consulta es ¿cuánta cantidad de comida debe comer mi hijo?
Hablemos de porciones.
Escribir este artículo no es fácil ya que las porciones a recomendar para un niño es individual y se ve caso a caso ya que va a depender de muchos factores: edad, peso, talla, actividad física, estado nutricional y algo que por lo general se pasa por alto que es la regulación interna innata de los niños.
¿Qué es esto último? Los niños hasta alrededor de los 5 años tienen una regulación innata del apetito, es decir ellos al sentir saciedad, paran de comer. No como los adultos que muchas veces se sienten saciados pero pueden seguir comiendo por ansiedad, por placer o por estrés. Los niños se autoregulan de una manera bastante eficiente y debemos respetar y aprovechar esto.
Normalmente nosotros escogemos que comen y ellos escogen cúanto comer. Esa debe ser la regla en estos casos. Su apetito puede fluctuar día a día, semana a semana. El apetito en los niños pequeños se ve afectado por enfermedades, si se encuentran en periodos de crecimiento, si tuvieron una mañana activa por ejemplo, etc.
A modo general, los niños preescolares necesitan entre 1100 a 1400 kcal al día.
Al desayuno pueden consumir entre 200 a 240 ml de leche (sin adición de azúcares). Podemos agregarle 1/2 “diente” de marraqueta con palta, huevo o quesillo.
Al almuerzo es importante que a partir del año incorporemos ensaladas crudas para ir formando el hábito. Al comienzo comen muy poco pero ya al año y medio debiesen estar consumiendo media taza de ensalada.
Agregar una proteína al plato principal como pescado, pollo, carne o pavo. Se recomienda entre 70 y 100 gramos que es más o menos el tamaño de la palma de la mano del niño o 1 huevo con 1/2 taza de carbohidrato que puede ser arroz, fideos, quinoa, cous cous.
De postre, lo ideal es que sea una fruta.
Si hay legumbres, debe ser entre 3/4 a 1 taza. Ojo que la medida de taza es de 200 ml no los tazones más grandes.
Recién a los 4 años podemos subir las cantidades de carbohidrato a 3/4 taza y aumentar las verduras a 1 taza. Las proteínas las mantenemos igual: el tamaño de la palma de su mano (que va creciendo!).
Luego a los 6 años las cantidades vuelven a aumentar ya que la necesidad calórica es mayor. Aquí podemos darles 1 diente de marraqueta al desayuno o 1 a 2 rebanadas de pan con agregado saludable.
Recordemos siempre que nosotros servimos y ellos comen lo que deseen.
Si quieres leer algo más de lo que ha escrito, pincha acá.