
PREPÁRATE PARA ENFRENTAR EL INVIERNO Y LA INFLUENZA CON KITADOL (CP)
El invierno en el hemisferio norte y las muertes causadas por la mutación del virus de Influenza A subtipo H3N2 prendió las alertas y obligó a Chile tomar medidas preventivas con rapidez, lo que se tradujo en un fuerte llamado del Ministerio de Salud a la población para que acudiera a vacunarse, sobre todo el grupo de riesgo que incluye a niños entre seis meses y cinco años; embarazadas a partir de las 13 semanas de gestación; enfermos crónicos y adultos mayores de 65 años. Las causas más conocidas de porque uno se enferma, es debido a la mutación que pueda haber en el virus o bien porque durante la temporada aparecen nuevas cepas de éste. Debido a lo anterior, la vacuna es la primera garantía para no contraer la enfermedad, sin embargo, los especialistas llaman a informarse y a tratar el diagnóstico, previa visita médica, con antivirales, analgésicos y medicamentos paliativos.
Esta variante de la influenza, también conocida como la gripe australiana, tuvo un brote muy fuerte en Estados Unidos y más de 60 niños murieron a causa de las complicaciones de la enfermedad. Todos los años, la Organización Mundial de la Salud (OMS) vigila el comportamiento estacional de este en cada hemisferio para proyectar cómo podrían ser los brotes de influenza en el otro. En base al análisis es que la OMS hace sus recomendaciones para fabricar vacunas y guiar las campañas preventivas.
El Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC) y en general los laboratorios de salud pública de todo el mundo están constantemente monitoreando los genes de los virus de la influenza desde la década de 1980. Actualmente, estas investigaciones están en bases de datos abiertas para que puedan ser utilizadas por investigadores de salud pública como GenBank y la Iniciativa Global para Compartir Datos sobre la Gripe Aviar (GISAID), entre otros. Las bibliotecas de secuencias de genes resultantes permiten comparar los genes de la influenza que están actualmente en circulación, con cepas de años anteriores; y con esto se determina qué virus se utilizarán en las vacunas.
Es por eso que en Chile, se están tomando todas las precauciones y medidas para sobrellevar un invierno de la mejor forma. Dentro de las consideraciones, el CDC recomienda medicamentos antivirales y analgésicos para el tratamiento como un complemento a la vacuna en caso de presentarse la enfermedad. Estudios han demostrado que los antivirales funcionan mejor para aliviar los síntomas de la enfermedad, con previa indicación de un médico, ayudando a evitar que estos empeoren. Kitadol es una muy buena alternativa para enfrentar las molestas manifestaciones que conlleva la influenza, como la fiebre y los dolores musculares que son los primeros en aparecer.
Kitadol cuenta con diferentes productos dependiendo de la edad del paciente y el tipo de dolor que se quiera aliviar. Kitadol 1000 sirve para personas sobre los 12 años, como tratamiento sintomático de estados dolorosos y febriles, dolores musculares, alivio de malestar de gripe, resfrío y lumbago. Por otro lado, Kitadol Infantil está creado para niños de entre 2 y 12 años, y cada edad tendrá una dosis diferente para los tratamientos de la fiebre y dolores leves a moderados. Finalmente, Kitadol Forte tiene la cualidad de incluir cafeína en su formulación lo que ayuda a generar un alivio temporal a dolores de cabeza, resfríos, gripe, dolores musculares y dentales.
Kitadol advierte que el paracetamol no debe ser administrado por más de cinco días seguidos, por lo que, en caso de que los malestares continúen, se recomienda visitar a la brevedad a un médico especialista y en niños, siempre es mejor consultar al pediatra antes de automedicar.
Encuentra Kitadol en las principales farmacias del país. Revisa la información en https://www.laboratoriochile.cl/productos/