
RECOMENDACIONES PARA AYUDAR A TU HIJO A ADAPTARSE A LA MAMADERA (CP)
Tras años de intensa discusión y muchas opiniones al respecto, la lactancia materna y la alimentación de los primeros meses de vida de un recién nacido siempre va a dar mucho de qué hablar. Cada ser humano es un mundo en sí y si bien varios padres pueden coincidir y compartir sus experiencias, nada asegura que lo que funcionó en un caso vaya a resultar en otro. Es por esta razón, que hoy podemos ver tantas alternativas y posibilidades en la industria infantil con tecnología que apoya y resuelve muchos temas que antes no tenían solución.
En relación al traspaso de dar pecho hacia la mamadera, hay mamás que no han tenido mayores complicaciones, pero no es raro que esto sea un poco difícil tanto para la madre como para el hijo en un principio. Si se le suma que el período de post natal puede estar llegando a su fin, es importante tomar ciertas medidas antes de que el niño o niña comience a ir a la sala cuna. Si bien lo mejor es ir consultando siempre al pediatra y que este guíe el proceso, hay una serie de recomendaciones que se pueden seguir para intentar hacer la transición sin contratiempos:
- Seguir la misma dinámica y rutina: las cosas van a cambiar, pero el objetivo es que el momento de cariño, horarios y tranquilidad de la alimentación siga siendo igual de especial como cuando se amamantaba. Hablarle tiernamente y estimularlo suavemente va a ayudar a que se entre en la misma confianza que involucra dar pecho. Esta recomendación se le puede traspasar a la parvularia de la sala cuna.
- Elegir la tetina adecuada: si el bebé ya usa chupete, lo ideal es seguir con la misma tetina, porque va a parecerle más familiar. MAM se ha ganado la preferencia del mercado en varios países por su suave y sedosa Tetina MAM® Silk Teat, fabricada a base de delicada silicona y cuya forma simétrica tiene un 94% de aceptación entre los más pequeños.
- “A paso de guagua”: para facilitar el cambio lo ideal es ofrecerle una mamadera al final del día, para que así se acostumbre a la tetina y se debe ajustar para que el flujo sea lento y así se vaya adaptando.
- Que otra persona releve a la mamá: cuando comienza el proceso de pasar a la mamadera, muchos bebés se confunden cuando es la mamá quién se las da, porque los olores, la posición y la persona es la misma. Será menos extraño si otra persona intenta dársela, facilitando también el relevo para cuando la mamá esté retomando el trabajo y el bebé comience a ir a la sala cuna.
- Probar la transición antes de volver al trabajo: el estrés que provoca tener que reinsertarse en el trabajo y separarse es completamente normal, pero hay formas de ir preparándose para el momento. Intentar hacer el cambio un par de semanas antes del término del post natal ayudará a los padres a tomar mejores decisiones y poder prevenir cambios bruscos.
Lo más importante es mantener la calma y poder anticiparse a los diferentes escenarios. Son varias las opciones disponibles en el mercado para ir probando cuál se adecua mejor a cada bebé.