Plan recuperacion post parto-1

Salud: fortalecimiento del piso pélvico

Priscilla Unión Escobar es terapeuta ocupacional e instructora de ginmasia abdominal hipopresiva. Ella nos cuenta la importancia de fortalecer el piso pélvico. La puedes seguir en su cuenta de instagram.

***

Durante el proceso del embarazo, el organismo femenino sufre importantes cambios para facilitar el desarrollo del útero en crecimiento y se adapta de tal manera, que los músculos abdominales no solo se estiran hasta 15 cm sino que también se separan (diástasis abdominal), perdiendo su forma previa. Además se suman cambios hormonales y todo el proceso de revolución a nivel biopsicosocial que ya conocemos, por lo que, por nuestra parte, damos todos los cuidados necesarios para vivir un embarazo lo más responsable y saludable posible ¿verdad?

¿Qué pasa durante el período Post Parto? Es igual o tan importante como el período anterior y también tiene una serie de recomendaciones y cuidados específicos que todas deberíamos considerar:

Tras el parto los músculos abdominales y del suelo pélvico se encuentran debilitados,  pueden aparecer diversos cuadros que por más tabú que sean son muy frecuentes, partiendo por el “abdomen suelto”, posibles incontinencia urinaria y de gases, afectando la vida cotidiana y a la vez puede influir en la vida de pareja y la sexualidad.
El período Post parto es un tiempo de recuperación y adaptación en todo ámbito y una de las aristas importantes es como cuidamos (o no) nuestro piso pélvico, (encargado de sostener y dar soporte a nuestros órganos, estabilizar nuestra columna vertebral y mantener nuestra postura) y cómo lo ayudamos a volver a la normalidad. Algunos de los riesgos de no cuidarnos adecuadamente en este sentido son el riesgo de sufrir prolapsos genitales, las disfunciones sexuales y paralelamente un posible repercusión en nuestra autoimagen y nuestra autoestima.

Para empezar a comprender estos cuidados, es fundamental comprender que están completamente PROHIBIDOS los ejercicios abdominales clásicos o “crunch” ¿Por qué? : Estos tipos de ejercicios solo provocan un aumento de la presión interna abdominal, lo que repercute directamente en nuestro piso pélvico distendiéndolo (y debilitándolo) aún más.

Por el contrario, los ejercicios de Gimnasia Abdominal Hipopresiva, basados en técnicas posturales, respiratorias y propioceptivas que deben ser guiados por un profesional capacitado, disminuyen la presión intraabdominal, lo que se traduce en la activación refleja y tonificación de la musculatura abdominal y de piso pélvico, ayudando de este modo en la recolocación de los órganos y estructuras internas, permitiendo recuperar las funciones que se tenían antes del embarazo.

De este modo, mediante la práctica regular de ejercicios Hipopresivos  logramos disminuir la distensión del abdomen y por ende el perímetro de la cintura, regular significativamente (o desaparecer) los síntomas de la incontinencia urinaria y beneficiar la función sexual tras solo tres meses de práctica.

Tags:
0 shares
Previous Post

Nat Geo Kids

Next Post

Concursos: gana un mes de pañales con babysec

  1. Paola
    Julio 2, 2017

    Excelente artículo!!
    Siempre tuve por teoría que los ejercicios abdominales eran muy traumáticos para nuestros órganos y que eso a lo largo produciría algún daño.
    Mejor los Hipopresivos!!

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.