dav

Tips para poder hacer tu propio bullet journal

Bullet Journal

La Primera agenda que tuve fue en la década de los noventa y fue la primera Pascualina que salió, y a partir de esa, comencé a usar una todos los años. Partía en enero muy motivada y en julio ya me había desinflado.

Por eso, como desafió personal decidí hacerme una. Sí, es más fácil y barato comprar una agenda y llenarla, pero hacer un bullet journal para mí fue un desafío: no soy buena dibujante y soy muy dispersa. Y como todo, comencé llena de entusiasmo, hasta que lo perdí y lo volví a encontrar y está casi terminado, solo faltan detalles.

El año pasado había dado un gran paso con una Moleskine del principito. Era de tamaño pequeño, de formato diario, lo que a la larga me fue molestando, porque era más ancha que la que tenía mi amiga Sandra, la misma, pero semanal. Y no la usé más.

Más que una agenda hecha a medida, el bullet journal te permite crear un sistema de organización sin dejar nada afuera. Lo puedes hacer como diario de vida, con metas, objetivos, con comidas, estados de humor, como quieras.

El formato que utilicé fue el siguiente: hice fue una agenda que tuviera al comienzo un calendario anual a página abierta, para poder ver todo el año al mismo tiempo. Luego, en dos planas por cada mes, hice la planificación del año, en 12 hojas, con una casilla para cumpleaños y otra para notas. Esta parte la usaré para poner las cuentas que debo pagar y cosas importantes que repetiré para que no se me olviden. Posteriormente, a plana abierta programé mi agenda de manera semanal, algo que aprendí de mi negro, porque así visualizas la semana completa y te haces la idea de cómo estará. Claro, hay menos espacio, pero el suficiente.

Qué necesitas

1.-Un cuaderno, croquera o lo que quieras con las hojas necesarias para hacer tu journal, yo al hacerlo semanal, usé una libreta con menos hojas, ya que para la programación anual necesite la cantidad de hojas en semanas que tiene el año

2.-Lápices de hartos colores. Esto es a gusto de consumidor. Yo use lápices Stabilo de punta delgada y también lápices scripto. Todo depende de cuan bueno eres dibujando y qué quieres hacer en tu diario.

dav

3.-Una planilla tipo para no borrar. Yo hice un esquema semanal, para dos planas. En la izquierda el número de la semana que corresponde y los días del lunes al viernes. En la derecha,  el fin de semana, un área para escribir cosas del trabajo, del rena y del blog, junto a un calendario del mes en el cual pinto la semana que corresponde.

4.-Paciencia.

5.-Puedes hacerlo con lápiz de mina y luego borrar, pero es como hacerlo dos veces, así los errores de fechas, de borrarlos con corrector.

¿Qué te puede ayudar?

En Youtube hay hartos tutoriales para poder hacerte una idea sobre lo que es este método organizativo. Además si buscas en Google “bullet journal doddles” podrás encontrar todos los dibujitos para llenar esos espacios pequeños que quedan y son realmente hermosos.

También en aliexpress venden unas plantillas para hacer los dibujos, con patrones que nos pueden ahorrar bastante tiempo.

Instragram puedes seguir el hashtag #bulletjournal y te muestra las publicaciones con ese contenido.

Si quieres saber más de mamidatos, pincha acá.

Tags:
0 shares

Agregar un comentario

Su dirección de correo no se hará público. Los campos requeridos están marcados *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.